El Comercio Justo (‘Fairtrade’) es una alternativa de comercio promovida por varias organizaciones no gubernamentales, las cuales buscan afianzar una relación de cooperación entre productores y consumidores.
Esta cooperación permite que los productores mejoren sus condiciones de vida debido a los beneficios obtenidos por trabajar bajo los criterios fairtrade, entre ellos:
Precios Estables: Alcanzan para cubrir los costos de producción sostenible como el pago de salarios justos, vivienda adecuada y salud.
Pago de Prima Fairtrade: Ayuda a los productores a mejorar su calidad de vida e invertir en el desarrollo de las comunidades.
Asociación: Permite a los productores formar parte activa de asociaciones y en la toma de decisiones.
Formación de cooperativas democráticas que puedan ser certificados y con representantes que decidan sobre el uso de la prima Fairtrade.
Al comprar productos certificados fairtrade, los consumidores ayudan a reducir la pobreza y a mejorar la calidad de vida de los productores.
La estrategia y definición de los criterios de comercialización de los productos Fairtrade son establecidos por los miembros del comité FLO (Fairtrade Labelling Organization) a través de asambleas, quienes incluyen redes de productores e iniciativas de uso del sello para autorizar el uso de éste a empresas de diferentes países que se certifiquen.